ACTIVIDAD MINERA EN VILOCO
LA
MINERÍA EN LA PROVINCIA LOAYZA, DONDE SE ENCUENTRA VILOCO
Bolivia en su integridad tiene muchos
yacimientos mineralógicos en los diferentes departamentos y sus provincias; así
como Serrano Bravo, Carlos 2004; destaca y analiza. De acuerdo a este autor se puede evidenciar
que la provincia Loayza, tuvo en sus senos, importantes yacimientos
mineralógicos que hasta la actualidad algunos siguen alimentando a distintas
familias y al tesoro general del país. En tiempos de la colonia estos
yacimientos mineros fueron administrados por diferentes empresas y la mas
renombrada por la historia fue la "Compañía Araca" que luego fue
parte de 'Patiño Mines'; pero además de la compañía de Patiño, según este mismo
autor se dice que hubo otras empresas que estuvieron asentadas en esta
provincia, así como a continuación lo destaca detalladamente.
PRIMEROS
ASENTAMIENTOS EN VILOCO
Viloco desde el siglo XIX fue explorado por
diferentes empresarios que buscaron minerales especialmente la plata. La
mayoría de estos empresarios de nacionalidad extranjera llegaron en busca de
minerales; pero con el tiempo el anhelo de encontrar plata en estas cordilleras
se fue agotando día tras día.
COMIBOL EN VILOCO
Como
se dijo en un anterior sub titulo, la minería en el sector de Viloco estuvo
presente mucho antes de Patiño y COMIBOL; pero lo que se debe destacar de
Viloco es el constante rendimiento en producción, el cual lo lleva a ser un
distrito minero pujante y aun muy latente con su aporte ante en desarrollo
nacional desde los tiempos inmemoriales de la minería; es decir, Viloco siempre
estuvo presente cobijando a familias dedicadas a este rubro, las vetas mineras
de este centro minero dieron el sustento a la vida
Después de la revolución nacional del 9 de abril de 1952 y la
nacionalización de las minas realizado el 31 de octubre de ese mismo año; el
distrito minero de Viloco fue también nacionalizado al igual que otros centros
mineros de Bolivia y para llevar a cabo la explotación de las minas
nacionalizadas, se creó una administración mediante COMIBOL y para ejecutar la
operación minera en Viloco se creó también la "Empresa Minera de Viloco"; empresa que albergo a muchos trabajadores mineros por muchos
años.
POBLACIÓN EN VILOCO EN TIEMPOS DE
COMIBOL
La
empresa Minera de Viloco desde su inicio movilizo a muchos trabajadores para
emprender la explotación minera en el sector, ante esta oportunidad muchos
trabajadores mineros acudieron a la demanda desde diversos lugares; pero
especialmente de lugares aledaños a Viloco, aunque otra cantidad llegaron de
diferentes lugares del interior del país de acuerdo a las profesiones o labores
que la empresa requería; entre los principales rubros tenemos trabajadores de:
interior mina, superficie, ingenio, sanidad y educación.
Entre
toda esta gente la cantidad de la población fue masiva y también aumentaba la
cantidad año tras año en los diferentes rubros; la vida en ese entonces fue muy
ameno, los domingos se concentraba la gente en el mercado del campamento
denominado ingenio, todos realizaban sus compras de algunas frutas y verduras
que subían de los lugares aledaños como es el valle y las diferentes
comunidades agrícolas; por otro lado también se tenía el campeonato de fútbol
que resaltaba los domingos, cada equipo con sus hinchas hacían sonar el campamento
minero. Al llegar la noche como es costumbre en los campeonatos de fútbol se
festejaba el triunfo u otro motivo con mucho holgorio al son de la música
acompañado de las bebidas.
Viloco en tiempos de COMIBOL fue la población más aclamada
del sector, la minería hizo que esta población tenga la mejor educación y
centro hospitalario de toda la provincia en esos tiempos, esta población
siempre fue y es eje del movimiento económico, especialmente para las
poblaciones aledañas encargadas de proveer productos agrícolas. En los mejores
momentos de la minería nacionalizada, esta población tuvo todas las comunidades
que una población lo hubiese deseado tener; se construyeron diferentes
infraestructuras como cines, radio, salones de eventos sociales,
infraestructura para unidades educativas, hospital, plazas y parques, además de
diferentes infraestructuras deportivas para diferentes disciplinas los cuales
aún persisten.
CAÍDA DE COMIBOL EN
VILOCO
La caída de la empresa Minera de Viloco al igual que COMIBOL
en el país sucedió con la relocalización de los mineros a nivel nacional, el
cual por diferentes razones que dio a conocer anteriormente; en Viloco
particularmente con el decreto 21060 salieron muchos trabajadores de manera muy
trágica entre lagrimas, llanto y desesperación, pero en esos días de manera
voluntaria decidieron quedarse alrededor de 180 trabajadores para resguardar
los predios de la empresa; finalmente a estos trabajadores que se quedaron se
les retiro definitivamente el 31 de octubre de 1990 el cual fue el cierre
definitivo de la empresa Minera de Viloco, dando paso desde ahí al
cooperativismo actual.
MINERALOGÍA EN VILOCO
Muchas veces cuando se habla de minería pareciera que todo se
centra en la explotación de minerales y nada más; pero sin embargo esta tiene
diferentes ramas que hacen un área de estudio muy amplio. Antes conozcamos que
es la mineralogía, "La mineralogía es la rama de la geología que estudia
las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el
planeta en sus diferentes estados de agregación. Por mineral se entiende una
materia de origen inorgánico, que presenta una composición química definida
además de una estructura cristalográfica y que suele presentarse en estado
sólido y cristalino a la temperatura media de la Tierra, aunque algunos, como
el agua y el mercurio, se presentan en estado líquido".
COOPERATIVA MINERA
MARÍA BARZOLA LTDA.
Esta prestigiosa institución que marco historia en el
distrito minero de Viloco y el país, no solo por su larga vida institucional
sino por las diferentes luchas por la reivindicación social en las cuales
participo activamente, gestándose desde los duros tiempos de la dictadura de
Banzer en 1971 pasando por la cruel dictadura de García Mesa en 1980, donde
muchos de sus dirigentes fueron perseguidos y acallados con la amenaza de las
armas al igual que toda la lucha del pueblo, lucha en la cual también estuvo
presente los trabajadores mineros de esta cooperativa. Además al ser la primera
cooperativa del Centro Minero de Viloco, esta cooperativa fue la que más
dificultades e humillaciones sufrió por parte de la empresa estatal, a tal
punto que durante los mejores años de COMIBOL, a esta cooperativa se la alejo
cinco kilómetros fuera del área de la Empresa Minera de Viloco.
Después
de haber trabajado clandestinamente ante la susceptibilidad de ser descubierto
y detenido por la Policía Minera por el trabajo clandestino y la explotación de
los recursos mineralógicos dependientes de COMIBOL en la Salvadora, se logra
fundar la Cooperativa Minera María Barzola Ltda., en la población de Tienda
Pata el cual es cuna de esta cooperativa, en fecha 14 de abril de 1974, posteriores años a esto se legaliza
con la resolución
N° 01757 y con Personería Jurídica 01668.
COOPERATIVA
MINERA MINERVA
Esta
cooperativa es la segunda más antigua después de la cooperativa Minera María
Barzola, su trayectoria de vida de 21 años refleja un notable prestigio para el
sistema cooperativo.
SÍNTESIS DE LA
FUNDACIÓN DE LA COOPERATIVA MINERA VILOCO LTDA
Los
trabajadores "Locatarios" decidieron formar una cooperativa con los
mismos miembros trabajadores de la antigua institución denominada Asociación de
trabajadores Locatarios, así de este modo dieron vida a una nueva institución
que recibe el nombre de Cooperativa Minera Viloco Ltda., fundándose el 6 de
marzo de 1991, con la Personería Jurídica Nro. 04264.
Frente
a esta alternativa encaminada por COMIBOL y ante el desconocimiento del sistema
cooperativo, los trabajadores sindicalizados a la cabeza de entonces dirigente
David García Surco, deciden rechazar la conversión a sistema cooperativo y
firman un convenio entre 141 ex trabajadores y la COMIBOL para conformar la
sociedad de Arrendatarios de Viloco "SOAVIL S.C." en noviembre del
1990, por su parte COMIBOL ante el incumplimiento de su propia resolución,
firma el contrato de arrendamiento con "SOAVIL S.C.” de manera
provisional, en fecha 27 de marzo de 1991. Una vez iniciado este nuevo sistema
de trabajo en calidad de arrendatarios, los trabajadores por su parte
emprendieron la nueva forma de trabajo aunque con algunas deficiencias y
diferencias lograron hacer algunas entregas de los concentrados de manera
colectiva.
FUNDACIÓN DE LA COOPERATIVA MINERA SAN PEDRO
Después
del proceso de asentamiento en Viloco se funda la Cooperativa Minera San Pedro
el 22 de Abril de 1991, obteniendo después su personería Jurídica Nro. 4265 de
fecha 22 de mayo de 1991, a partir de ahí se consolida la cooperativa hasta
llegar la actualidad. Por otro lado es plausible destacara los trabajadores
mineros de esta cooperativa como Eloterio Simón, Edmundo León C., Alejandro
Gallego y otros trabajadores que supieron mantener la cooperativa San Pedro
durante los peores años de crisis, con cotizaciones del estaño muy bajo;
prácticamente en estos años
FUNDACIÓN DE LA COOPERATIVA MINERA REAL NEVADOS
Después
de un largo proceso de organización y lucha con la empresa privada, la
cooperativa Minera Real Nevados Ltda. se funda el 30 de agosto de 2004;
adquiriendo dos años después su personería jurídica específicamente en el año
2006. Posterior a su fundación persistieron los problemas por la firma de
contrato de arriendo, lo que llevo hasta la expulsión de algunos compañeros por
tomar las diferentes acciones realizadas como traición a la cooperativa.
Finalmente la cooperativa poco a poco logro consolidarse mediante un trabajo
colectivo, siendo ejemplo de trabajo para el sistema cooperativo en Viloco.
Actualmente
la cooperativa cuenta con 70 socios los cuales trabajan en diferentes parajes y
vetas del área de Nevados; también se tiene 4 compresoras de aire, dos de la
cooperativa y dos de algunos socios. Las compresoras de la cooperativa fueron
adquiridos de diversas formas: uno con fondos propios de la cooperativa y la otra
a través del gobierno del MAS con el programa de "Evo cumple Bolivia
Cambia"; en cuanto a las compresoras de los socios, esta se adquieren con
fondos económicos de cada socio o bien mediante cuotas entre socios.
COOPERATIVA
DE SERVICIOS ELECTRICOS SAN JUAN LTDA. "COOSEEL"
Esta cooperativa en no es minera sino de servicios
eléctricos, así como su nombre mismo lo señala; por los años 1991 a iniciativa
de su precursor Julián Siacari M., se emprende la conformación de esta
institución para brindar servicios en energía eléctrica a toda la población de
Viloco, esta iniciativa con la coordinación y el apoyo de la Cooperativa Minera
Viloco se logra establecer fundándose el 21 de octubre de 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario